Cuando pensamos en conceptos como átomos, evolución, placas tectónicas, sistema circulatorio o cualquier otro conocimiento científico, nuestro cerebro siempre nos remite a alguna imagen que inevitablemente fue creada por un ilustrador. Es a través del dibujo y la expresión gráfica como se ha contado la ciencia durante siglos y es así mismo como ha llegado a todos los públicos y ha cambiado nuestra percepción del mundo.
Este curso se enfoca en brindar herramientas conceptuales y prácticas de técnicas de ilustración aplicadas a la ilustración científica, con el fin de promover estas herramientas para complementar los trabajos científicos. Será impartido principalmente en clases sincrónicas y algunas asincrónicas. El curso tendrá un componente práctico (70%) y también se abarcarán conceptos teóricos (30%).
Los estudiantes aprenderán conceptos importantes para la realización de bocetos, manejo de técnicas de lápices de grafito, rapidógrafo, acuarela e ilustración digital, a partir de ejercicios en clase y en tutoriales asincrónicos. Como producto se realizará una ilustración científica en técnicas mixtas que podrá ser entregada hasta 15 días después de finalizadas las clases.
Curriculum
- Historia e importancia de la ilustración científica y naturalista
- Diversidad de materiales disponibles para realizar una ilustración
- Introducción a la ilustración: nociones de dibujo para la creación de bocetos, teorías de luces y sombras, escala de valores, volumen y texturas
- Acercamiento al manejo y uso de las técnicas de lápices de grafito, rapidógrafo y acuarelas
- Teoría del color y aplicaciones
- Fundamentos básicos de edición digital
- Digitalización y aplicación de técnicas mixtas a imágenes en la interfaz digital
- Técnicas básicas para agregar detalles y color digital a una imagen análoga
Lista Sugerida de Materiales
- 1 rapidógrafo número 0.05
- 1 lápiz 2B y HB
- 3 hojas de papel para técnicas secas (Papel de aprox. 150-180 g/m2)
- 3 hojas de papel para acuarela (Papel de mínimo 200 g/m2. )
- 1 cartón industrial o algo duro para adherir las hojas para ilustrar
- Cinta de enmascarar o de papel
- Limpiatipos
- Acuarelas (No se necesitan unas acuarelas costosas, ya que lo más importante es el papel y los pinceles. Idealmente que no sean las acuarelas circulares escolares).
- Pinceles sintéticos para acuarela (puede ser solo #0, #2 y #5) o los que puedan conseguir.
- Software Gimp instalado en sus computadoras.
- Muchas ganas de ilustrar!
La lista de materiales podrá ser modificada y adecuada de acuerdo a las facilidades de cada estudiante admitido con orientación de los profesores.
Las clases sincrónicas se brindaran en línea a través de la plataforma Zoom. También, para facilitar la comunicación entre estudiantes y profesores, se utilizará la plataforma Google Classroom.
Clase |
Detalle |
Fecha de clase o del material en classroom |
Introducción a las técnicas manuales |
Asincrónica 1 |
Presentación |
24 septiembre |
Asincrónica 2 |
Materiales |
24 septiembre |
Clase 1 |
Como hacer bocetos, y explicación de luces y sombras |
1 octubre |
Asincrónica 3 |
Escala de valores y ejercicios de manejo básico de lápices y rapidrógrafos |
1 octubre |
Asincrónica 4 |
Ejercicios de boceto rápido de algunos ejemplos no abordados en clase 1 |
2 octubre |
Clase 2 |
Manejo de rapidógrafo |
5 octubre |
Tarea |
Boceto para clases de acuarela |
5 octubre |
Asincrónica 5 |
Ejercicios de rapidógrafo no abordados en clase |
5 octubre |
Clase 3 |
Manejo básico de la acuarela |
8 octubre |
Trabajo final de técnicas manuales |
Tarea |
Boceto para clases de acuarela |
8 octubre |
Asincrónica 6 |
Ejercicios de teorías del color |
8 octubre |
Clase 4 |
Acuarelas |
12 octubre |
Asincrónica 7 |
Explicación del Trabajo final |
12 octubre |
Clase 5 |
Trabajo conjunto en la ilustración final de técnicas mixtas |
15 octubre |
Clase 6 |
Composición en la ilustración |
19 octubre |
Digital |
Asincrónica 8 |
Software |
20 octubre |
Clase 7 |
Fundamentos básicos de edición digital |
22 octubre |
Asincrónica 9 |
Software alternativo |
23 octubre |
Clase 8 |
Digitalizar una imagen y aplicación de técnicas mixtas |
26 octubre |
Clase 9 |
Ilustración digital |
29 octubre |
Entrega 1 |
Trabajo final manual |
06 de noviembre fecha límite |
Entrega 2 |
Trabajo final digital |
13 de noviembre fecha límite |
Terminación oficial |
Comentarios finales de la entrega 2 y dudas, comentarios, sugerencias del curso |
13 noviembre |
Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales de carreras afines a las ciencias biológicas. Sin embargo cualquier persona interesada en la ilustración puede llevarlo y disfrutarlo igual.
El curso contará con 9 clases a lo largo de 4.5 semanas. Las clases serán Martes, y Viernes de 08:00 a 10:00 am (Hora de Costa Rica GMT -6). Además de las clases virtuales presenciales, se contará con videos asincrónicos que se deben visualizar previo a las clases.
El costo de matrícula del curso es de $400 (dólares americanos). No incluye materiales. Contamos con fondos para otorgar becas parciales, por lo tanto, los instamos a concursar por estos fondos.
Las becas se evalúan caso por caso y se otorgaran basados en el potencial académico y utilización que le dará el o la becaria a los conocimientos adquiridos.
Hay suficientes becas.
Profesores
Ana María Sepúlveda Seguro
Bióloga de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, investigadora asociada del Grupo Herpetológico de Antioquia y miembro de la Red de Trabajo Colaborativo para la Conservación de Tortugas Continentales y Marinas de Colombia ( RedTCM ). Sus trabajos se centran en la en la ecología y biología de la conservación, así como también en la educación ambiental basada en el arte, para entender y conservar la biodiversidad junto con las comunidades.
Jorge Ignacio Mesa Álvarez
Estudiante de biología en la Universidad de Antioquia, Colombia. Investigador en biogeografía, y también ilustrador que ha sido comunicador científico en el Parque Explora y el Planetario de Medellín durante casi 5 años. Ganador del premio internacional de ilustración científica Illustraciencia 2015. Profesor del curso de ilustración: creación de personajes, mundos e historias, Parque Explora 2019.