• Sorry, this product cannot be purchased.

Redacción Científica

Estado:Aplicaciones abiertas
Cuándo:4 al 29 de Marzo, 2024
Dónde:Curso en línea
Duración:4 semanas (3 sesiones por semana)
Matrícula:$250 USD
Créditos:N/A
Idioma:Español
Fecha limite:Fecha límite de aplicación: 18 Feb, 2024
Guía de curso:
Aplicar
SKU: G-CR-FESSB-2019-1-2

Descripción del curso

Redacción Científica: cómo escribir manuscritos publicables y propuestas de financiamiento exitosas

Este curso, impartido por Alejandro Farji-Brener y Claudine Sierra, brinda herramientas de marco conceptual y un entrenamiento intensivo para el desarrollo de trabajos científicos y propuestas de proyectos de conservación. Con el fin de que cada estudiante tenga las habilidades para escribir proyectos con el potencial para ser publicados en alguna revista académica o la obtención de financiamiento económico, según sea el caso.

El curso está planteado en modalidad virtual virtual y sincrónica y está compuesto por módulos teoricos (25%) y prácticos (75%). Las y los participantes realizarán ejercicios, análisis de publicaciones (mayoritariamente en español) y propuestas de investigación; así como análisis, corrección y re-escritura de manuscritos e iniciativas propias finalizadas o en desarrollo. La evaluación final consiste en el análisis y re-escritura parcial de un trabajo científico de autoría propia (publicado o novel) y una propuesta para obtener financiamiento ante algún organismo nacional o internacional.

Programa

  1. Instrumentos básicos de una buena escritura: objetivos de la divulgación científica. La idea de la escritura espiralada o de cuello de botella doble (general-particular-general). El ABC de la redacción científica: precisión, claridad, brevedad y fluidez. Principales errores: sintaxis descuidada, concordancia, puntuación deficiente, redundancia, verbosidad, doble negación y otros.
  2. La estructura del párrafo: frase introductoria, contenido explicatorio y frase final. Posibles frases finales: resumen o conectores. Conexión entre párrafos, ideas conectoras.
  3. Planificación de las secciones de un manuscrito: cómo ir de lo general a lo particular. Título: cómo hacerlo informativo y didáctico. Contenido de las secciones del manuscrito: introducción, métodos, resultados y discusión. Generación de esquemas preliminares para cada una. La importancia del orden y la concordancia. Introducción: fluidez, semejanzas y diferencia con la discusión; mensajes principales y secundarios. Métodos y resultados: cómo diferenciar información relevante de la irrelevante. Discusión y sus partes: resumen de resultados, interpretación de resultados, separación clara de interpretaciones basadas en la evidencia o la especulación, discusión de hipótesis alternativas, expansión de la escala. Características del resumen.
  4. La revisión de manuscritos y sus criterios: marco conceptual, enfoque (local, regional, general); creatividad, concordancia entre objetivos, métodos, resultados y discusión. Cómo elegir la revista para enviar el manuscrito. El rechazo y qué hacer con él.
  5. Lo básico de una propuesta: Destino de la propuesta. Temas clave (propuesta técnica, propuesta económica, carta de presentación, CV, referencias). Ejemplos de términos de referencia.
  6. Desarrollo de diferentes tipos de propuestas. Propuesta técnica: metas, objetivos, actividades, métodos, resultados esperados, indicadores de cumplimiento, indicadores de éxito. Trabajo individual. Propuesta económica: realista, modesta, relacionada con la propuesta técnica, actualizada. Anexos: Carta de presentación: cuál de todos mis “yos” presento para este trabajo. Currículum Vitae (CV); qué partes de mi CV destaco en cada propuesta. Referencias: selección de perfiles adecuados de los referentes.

Bibliografía: Se trabajará con trabajos publicados en idioma español (la mayoría en publicados en la revista Ecología Austral) los cuales será debidamente enviados. Se emplearán formularios reales de entidades que otorgan financiamiento. Se ofrecerá una lista de lecturas adicionales en idioma inglés.

Prerrequisitos

Este curso está diseñado para estudiantes de grado de último año y egresados/as de carreras relacionadas a las Ciencias Naturales que requieran publicar manuscritos científicos en revistas especializadas como parte de su actividad profesional o que deban presentar propuestas de financiamiento para realizar sus actividades de investigación.

Itinerario

Este curso se impartirá del 4 al 29 de marzo, 2024. Cada sesión tendrá una duración de aproximadamente 2 horas los días lunes, miércoles y viernes, de 4 a 6 pm (CST) hora de Costa Rica.

Nota: el horario está sujeto a cambios acorde a la disponibilidad de las personas matriculadas. 

Matrícula

El costo de matrícula del curso es de $250 (dólares estadounidenses).

 

Profesores

Alejandro G. Farji-Brener

Master en Ecología Tropical (Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela) y Doctor en Cs. Biológicas (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Profesor de la Universidad Nacional del Comahue (Bariloche, Argentina) e Investigador Principal del CONICET (Argentina). Por más de 20 años ha sido coordinador de los cursos intensivos de campo de la OET como Ecología Tropical & Conservación y Ecología de Sistemas Amazónicos. Treinta años de experiencia docente universitaria. Ha dictado el curso de Redacción científica en varias universidades de habla hispana. Posee un total de 150 publicaciones, algunas de ellas en revistas como Oikos, Ecology, Journal of Ecology, Oecología, Proceedings of the Royal Society-seriesB, American Naturalist, entre otras. Más información aquí.

 

 

 

Claudine Sierra

Bióloga, formada en la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre del Instituto de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional, Costa Rica y consultora independiente. Durante los últimos 25 años ha acompañado al Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica en la gestión de las Áreas Silvestres Protegidas, por medio de la elaboración de Planes Generales de Manejo de parques nacionales, reservas biológicas, reservas forestales, humedales nacionales y refugios de vida silvestre. Además, ha sido profesora invitada de los cursos de posgrado de la OET en múltiple ocasiones.

Related