¡Bienvenido/a al boletín de la Comunidad OET! El espacio para conocer nuestras noticias, actualizaciones y compartir valiosos recuerdos. Si tiene alguna historia que desea incluir en la próxima edición, no dude en contactarnos. |
Mantengase conectado/a con estudiantes e investigadores/as en los trópicos. ¡Comparta con la OET! |
Serie de conferencias: OET 60 Aniversario |
La Serie de conferencias: OET 60 Aniversario es una oportunidad para seguir conectando con nuestra comunidad y compartir resultados de investigaciones, experiencias de nuestros cursos y mucho más.
Entre las presentaciones más recientes, contamos con la participación del Dr. Rafael Muñoz-Carpena (Universidad de Florida y miembro de la Junta Directiva de OET) que hizo una revisión de los resultados de su investigación sobre la hidrología del humedal del Parque Nacional Palo Verde. Reviva esta presentación a través de la transmisión de Facebook o descárguela aquí. (Presentación en inglés)
También escuchamos las palabras del Dr. Mario Blanco Coto (Universidad de Costa Rica) relatando la historia de los jardines botánicos en Costa Rica, entre ellos el Jardín Botánico Wilson en la Estación de Investigación Las Cruces. Puede revisitar esta conferencia vía Facebook o puede descargarla aquí.
El mes anterior B.Sc. Alejandra Pérez-Enríquez, ex estudiante, asistente de cursos y gran amiga de la OET, nos relató los resultados del proyecto de restauración ecológica en La Selva y comunidades de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Puede ver la presentación completa en Facebook o descargarla a través de este enlace.
Para este mes de julio contamos con la participación de M.Sc. Silvia Valentinuzzi Núñez, especialista en planificación urbana para el Proyecto Transición hacia una economía verde urbana (TEVU), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en alianza con la OET. M.Sc. Valentinuzzi nos hizo un recorrido sobre los alcances de la planificación urbana en el marco del proyecto. Puede revivir la presentación en nuestra página de Facebook o descargar el video completo aquí.
No olvide seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram para mantenerse al tanto de futuras conferencias en el marco de nuestro 60 aniversario y otras actividades.
|
OET es el punto de reunión del I Encuentro de Educación Ambiental en Costa Rica
(Foto: Nina Cordero) |
El pasado 3 de mayo, la oficina de OET en San José, Costa Rica fue el sitio de reunión para el I Encuentro de Educación Ambiental: experiencias urbanas y periurbanas, coorganizado entre OET, el Centro de Educación Ambiental de la Universidad Estatal a Distancia (CEA UNED) y el Proyecto Transición hacia una economía verde urbana (TEVU). La actividad tuvo como objetivo construir un espacio de intercambio de experiencias relacionadas a educación ambiental en los entornos urbanos y periurbanos para la generación de redes y colaboraciones.
Más de 50 personas se reunieron en representación de gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base, academia, Ministerio de Educación Pública, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, entre otros. Este primer evento permitió identificar fortalezas, limitaciones, necesidades, recomendaciones y temáticas clave en el quehacer de la educación ambiental. Asimismo, el Encuentro puso a dialogar esfuerzos independientes con trayectoria impulsando esfuerzos de educación ambiental desde distintas áreas.
Actualmente estamos trabajando en la ruta de este trabajo colaborativo entre diferentes actores, que nos permita seguir conectando a las personas con los trópicos por el futuro de nuestro planeta. |
Las Cruces renovará jardín para polinizadores (Foto: Wagner López) |
Desde el pasado mes de enero la OET comenzó la implementación de un nuevo proyecto que busca promover la importancia de los jardines ornamentales para la proliferación de especies polinizadoras. La iniciativa “Promoviendo la belleza de los jardines para polinizadores” se desarrollará en la Estación de Investigación Las Cruces y Jardín Botánico Wilson a lo largo del 2023, gracias al financiamiento del Stanley Smith Horticultural Trust.
Con este proyecto, OET plantea recuperar y embellecer el Jardín Botánico Wilson, afectado por la escasa visitación y disminución de recursos provocados por la pandemia. Por lo que se busca rediseñar la sección del jardín de polinizadores de la Estación con plantas nativas que atraigan especies de insectos y animales polinizadores, brindando así servicios ecosistémicos al espacio y un recurso educativo para las personas que lo visiten. El proyecto inició con la identificación de las especies de este pequeño jardín para luego seleccionar las que deben ser removidas o reubicadas, así como el nuevo grupo de plantas que deben introducirse.
En línea con sus objetivos de educación, la OET desarrollará guías que promuevan la importancia de los jardines ornamentales junto a recomendaciones para su instauración y mantenimiento. Además, se creará la biblioteca digital colaborativa de “Plantas ornamentales y para especies polinizadoras” donde las personas pueden contribuir en la construcción de una base de datos de uso público, basada en la ciencia ciudadana. Todo esto será acompañado de una serie talleres de capacitación y educación para personas interesadas en los jardines de este tipo.
Se planea que el jardín esté finalizado para el próximo mes de diciembre y abierto para el disfrute de las personas que visiten Las Cruces. |
En esfuerzo conjunto de reforestación en Las Cruces (Foto: Branko Hilje) |
En setiembre del 2022, OET inició un proyecto de recuperación del bosque la Estación de Investigación Las Cruces con la reforestación de una sección de aproximadamente 3 hectáreas que fue utilizada como pastos para ganadería en el pasado. Este proyecto es resultado de una colaboración entre Pierella Rainforest Reclamation Project (PRFRP) y la OET.
La recuperación está basada en la adopción de metodologías de reforestación implementadas por investigadores y colaboradores de la OET en Las Cruces años atrás. El área de interés de este proyecto abarca una sección del bosque donde se encuentran especies nativas de árboles, donadas por otras organizaciones de la región. Durante el pasado mes de junio, se llevó a cabo la segunda etapa de esta reforestación, en conjunto entre PRFRP y la OET, además del apoyo de organizaciones locales y personas amigas de Las Cruces.
Este es un proyecto a largo plazo en el cual se entrelazan compontes ecológicos, educativos, académicos y de servicios ecosistémicos. |
Aplicaciones abiertas para el practicum en Ecología de las enfermedades y gestión de la vida silvestre, primavera 2024 (Foto: Liezl Retief) |
Nuestro practicum de Ecología de las enfermedades y gestión de la vida silvestre realizó trabajo de campo en el Parque Nacional Kruger. El programa inició en Pretoria, donde el grupo visitó Onderstpoort – el único campus de veterinaria en Sudáfrica, en Maropeng – un laboratorio de secuenciación genética en la Universidad de Pretoria y Freedom Park.
Una vez en campo, los estudiantes instalaron trampas para capturar roedores y luego estudiarlos. En los primeros días, lograron capturar nueve roedores, tomaron sus medidas, los cepillaron para extraerles ectoparásitos y les extrajeron muestras de sangre. Además, colocaron cámaras trampa y utilizaron métodos para capturar garrapatas en el sitio. Posteriormente, los estudiantes clasificarán las garrapatas observando su morfología (y probablemente otros ectoparásitos) utilizando microscopios en el Centro de Iniciativa de Liderazgo en Ciencia de Skukuza (SSLI, por sus siglas en inglés). Luego de la identificación, extrajeron muestras de ADN de los ectoparásitos y las muestras de sangre para identificar hemoparásitos a través de pruebas PCR. Asimismo, determinarán la identificación de especies de Mastomys coucha y M. natalensis, dos especies morfológicamente idénticas entre sí. Estas especies de Mastomys son reconocidas por ser portadoras de gran una variedad de bacterias zoonóticas; por lo que su identificación es vital para los estudios de la ecología de las enfermedades.
Aplicaciones para el programa semestral de la primavera 2024 ya están abiertas. Si conoce algún estudiante que pueda interesarle realizar trabajo de campo todo un semestre, no dude en compartirle esta información o ponerle en contacto con Ian Crowell.
|
¡Una pizca de ciencia! (Foto: Laurence Kruger) |
Las estaciones de investigación de la OET son laboratorios vivos para el descubrimiento y la construcción de conocimiento de los trópicos y subtrópicos. A continuación recopilamos una serie de artículos científicos que muestran la profundidad de proyectos que realizan integrantes de nuestra comunidad en nuestras Estaciones. No dude en enviarnos sus artículos para ser incluidos en próximas ediciones de este boletín.
¿El clima puede ayudar a predecir la distribución de vegetación en los trópicos y subtrópicos de África? Laurence Kruger (Director de OET en Sudáfrica) y colegas (Higgins et al., 2023) utilizaron modelos climáticos basados en datos de campos de vegetación de más de 9,000 especies de plantas, con el fin de evaluar los efectos de variación climática espacial. Los modelos lograron predecir patrones de alta y baja escala de vegetación y dieron como resultado poca evidencia de estados alternativos del ecosistema. Según los autores, estos descubrimientos sugieren que los efectos del cambio climático provocan que la distribución espacial del bosque y la vegetación de sabana sean altamente predecibles.
Lecciones aprendidas luego de más de dos décadas de monitoreo en proyectos de restauración. Chazdon et al. (2023) revisaron datos de monitoreo de campos reforestados en un periodo de 20 años en la Estación de Investigación La Selva. Una de las recomendaciones principales está dirigida a aquellos estudios que trabajan con parcelas pequeñas (1ha) que pueden estar perdiendo de vista un número significativo de especies de árboles que forman parte de estos entramados locales. Los autores reportaron inestabilidad temporal en la composición de las especies durante los primeros 20-50 años de regeneración forestal. Esto sugiere que las personas responsables de reforestar e investigadoras deben ser más cuidadosas con las métricas utilizadas para medir la recuperación y, además, deben establecer parcelas de referencia en bosques viejos dentro de lo posible. Asimismo, los autores recomiendan que para realizar un monitoreo efectivo en proyectos basados en la regeneración asistida o plantación de árboles, los implementadores deben enfocarse en monitorear las especies más comunes en parcelas grandes junto a un muestro complementario no basado en parcelas para especies raras y de alto interés de conservación. Tratamientos silviculturales pueden ser necesarios durante las etapas de recuperación del bosque. Finalmente, los autores sugieren el monitoreo de biota funcional, específicamente organismos simbióticos como la microbiota, polinizadores y dispersores de semillas.
¿Es posible inferir patrones de interacción de especies en el pasado estudiando los patrones de especies en el presente? Azevedo-Schmidt et al. (2023) aplicó métodos paleobotánicos para evaluar variabilidad espacial de las interacciones de especies a los datos de tres especies de bosques modernos (incluyendo La Selva). Los autores encontraron que los métodos utilizados para analizar patrones de herbívoros en campos de fósiles prevalecieron cuando fueron aplicados a bosques existentes, validando la metodología paleobotánica. Estos descubrimientos proveen una manera para comparar los efectos de herbívoros en bosques y fósiles modernos, lo que podría servir como base para investigar los efectos del cambio climático en la interacción de especies.
Descubrimiento de nuevas especies: Proyecto Artrópodos de La Selva (Proyecto ALAS) sigue generando nuevo conocimiento. Un nuevo género y 16 nuevas especies de elatéridos son parte de los datos recolectados de 1,300 especies de Eucnemidae en Heredia, Costa Rica, resultado del monitoreo del Proyecto en la década de los 90s. Los especímenes, estudiados desde 2018 y hasta el 2022, fueron descritos por Otto et al. (2023).
La escasez de recursos en el corto plazo no provoca cambios en el comportamiento o abundancia de los colibríes. Un estudio basado en la Estación de Investigación Las Cruces, de un grupo de investigadores del Laboratorio Betts de ecología en paisajes de bosques de Oregon State University (Betts Forest Landscape Ecology Lab), probó la predicción de que la pérdida de especies provocaría una co-extinción en cascada. Investigadores removieron de forma experimental una planta polinizada por los colibríes (Heliconia tortuosa) de tres parcelas en secciones de bosque para luego monitorear el comportamiento y número de estas aves. A pesar de que la H. tortuosa es un recurso floral de suma importancia y abundante, los investigadores no detectaron cambios en el uso de sus recursos por parte de los colibríes durante el periodo del estudio (Leimberger et al. 2023).
Datos de largo plazo son necesarios para comprender la respuesta al estrés en aves neotropicales. González-Gómez y colegas (2023) investigaron la respuesta al estrés de aves neotropicales, explorando específicamente la variación de concentraciones de glucocorticoide en múltiples especies en un espacio geográfico amplio. Varios de los sets de datos se recopilaron en La Selva y Las Cruces. Los autores resaltaron la necesidad de realizar mejores esfuerzos en la recolección de datos de largo plazo.
Cambios temporales de diversidad genética en una especie de abeja solitaria. Suni y Hernández (2023) cuantificaron patrones espaciales de dispersión y diversidad genética en el tiempo en poblaciones de especies de abejas solitarias, Euglossa championi, ubicadas a lo largo de campos de uso mixto en las cercanías de la Estación de Investigación Las Cruces. Los autores no detectaron efectos de la deforestación en las tasas de dispersión de las abejas. Sin embargo, lograron descubrir una disminución en la diversidad genética de la población a lo largo del tiempo, sugiriendo que el monitoreo de especies para evaluar la conservación es requerido o necesario.
|
¿Cuál es el estado del agua de la Cuenca Binacional del Río Sixaola? (Foto: Manuel Sancho) |
La contaminación por agroquímicos, sobre todo del agua, es un problema prioritario en la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Durante décadas, habitantes, comunidades y organizaciones de Talamanca y Changuinola han señalado la crisis por el exceso en el uso de agroquímicos. Estudios concluyeron que la mayor contaminación y más grave es causada por el monocultivo del banano.
Es necesario contar con más datos para entender el estado del agua de la Cuenca del río Sixaola, para definir acciones y cambiar el modelo de producción para disminuir su contaminación. El Proyecto Conectando Comunidades y Ecosistemas realiza análisis de residuos de plaguicidas en muestras de distintos cuerpos de agua en ambos lados de la Cuenca.
Se tomaron muestras de agua en Panamá con apoyo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y se analizarán en su Laboratorio de Sanidad Vegetal. También el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) analiza parámetros fisicoquímicos del agua: - Sólidos disueltos
-
Conductividad
- Salinidad
- pH
- Color
- Análisis bacteriológico
- Coliformes totales
Se tomaron muestras en los ríos Changuinola y San San, en comunidades como Las Delicias Arriba y otros puntos. En Costa Rica, desde diciembre del 2022, se tomaron muestras con el trabajo del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas de la Universidad Nacional (IRET-UNA). Ahora se deben analizar y divulgar sus resultados. Avances en el Sistema de alerta temprana
El Proyecto desarrolla el Sistema de alerta temprana (SAT) de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. Para que funcione, se necesita más infraestructura que permita generar y compartir datos en tiempo real sobre el aumento del caudal y cambios en el río.
Se instalarán 3 estaciones meteorológicas en Gavilán Canta en Territorio Indígena Cabécar, Sepecue en Territorio Indígena Bribri y una más en Panamá. El Proyecto se reunió con las autoridades locales de ambos territorios indígenas para coordinar el proceso. Las Asociaciones de Desarrollo Integral (ADI, autoridad local) aprobaron la instalación.
Son partes de los avances en el Componente 3 de trabajo para mejorar la gestión de riesgos. También se instalará una estación hidrológica en Orochico sobre el río Telire. Y se están produciendo insumos geoespaciales, como la batimetría para medir los relieves del fondo de los ríos en la Cuenca. De esta manera se podrá estimar cuándo exactamente se podrían rebasar los límites y producir inundaciones. La base debe ser la gente y las comunidades. Ya se reactivaron 14 comités comunales de emergencia en Costa Rica, que implican 42 comunidades; y articularon 19 comités en Panamá, que estaban sin operar. Se coordina con las autoridades rectoras: la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en Costa Rica, y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.
Puede seguir al Proyecto Conectando Comunidades y Ecosistemas en su sitio web, Facebook e Instagram.
|
Día de puertas abiertas en Las Cruces en conmemoración del Día Mundial del Medioambiente (Foto: Urpi Castañeda)
|
¡Otro Día de puertas abiertas exitoso! El sábado 3 de junio se realizó este tradicional día en la Estación de Investigación Las Cruces y Jardín Botánico Wilson y en celebración del Día Mundial del Ambiente.
El festival ambiental de Las Cruces inició en 2008 con el objetivo de dar a conocer a las comunidades lo que ocurre en la estación en relación con la protección y estudio del ambiente. Durante el primer sábado de junio, el Jardín Botánico Wilson se convierte en un aula viva, donde los visitantes de comunidades vecinas y otras localidades disfrutan de una gran variedad de actividades. Este año niños y adultos disfrutaron de juegos infantiles y tradicionales, un mercadito de emprendedores locales, muestras de proyectos de investigación de la Estación y aliados, caminatas guiadas de historia natural en varios idiomas, talleres para aprender sobre temas específicos, donación de árboles de especies nativas, recolección de desechos valorizables, bailes folklóricos, música en vivo y ricas comidas.
El Día de puertas abiertas se nutre de la participación de nuestros vecinos y también de los colaboradores, voluntarios y aliados que a través de los años han apoyado la realización de este día, una tradición en la los alrededores de la Estación. |
Una aventura con la OET en Costa Rica
Autor: Pablo Muñoz, Coordinador de educación para la OET y líder de tour (Foto: Pablo Muñoz) |
En mayo, la OET organizó un viaje de una semana por la zona sur costarricense. Tuve la fortuna de participar como guía de este tour por parte de la OET. Desde que nos reunimos la primera noche para conversar y conocernos, supe que este sería el grupo perfecto para realizar este viaje. Había tantas experiencias vividas e historias diversas, y aún así las expectativas por los nuevos recuerdos que íbamos a construir en el sur de Costa Rica eran enormes.
Una cosa nos unía: la OET y el amor por los trópicos. Yo no podía contener mi emoción, estaba compartiendo este viaje con científicos e investigadores que participaron de los cursos fundamentales de la OET en la década de los 70s. Verles tomar notas, observar, preguntar y comentar, como cuando estaban en los cursos de campo de la OET, fue sumamente significativo para mí. Eso me demostró que nuestra curiosidad y entusiasmo por aprender nunca se acaba y nos mantiene siempre interesados en lo que pasa a nuestro alrededor.
Aprendí algo de cada participante, me sentí privilegiado de conversar y compartir con ellos en este viaje, que empezó en la parte alta de Costa Rica, en Savegre Lodge. Nuestro primer momento de admiración de la naturaleza del país llegó al día siguiente cuando vimos pasar un quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) cerca del restaurante. Ese avistamiento puso la barra bien alto y difícil de sobrepasar.
Ese mismo día, más tarde, nos trasladamos a la Estación de Investigación Las Cruces en San Vito, nuestra base por los próximos dos días. Ahí aprendimos sobre el proceso de producción y los esfuerzos de sostenibilidad en fincas cafetaleras. Sin embargo, el momento que más destaco de esa primera parte de la aventura fue la caminata nocturna realizada por Jeisson Figueroa, guía naturalista de la Estación de Investigación Las Cruces y revisor de la plataforma eBird. Su ojo experimentado nos ayudó a ver las maravillas que oculta el bosque por la noche. Definitivamente, las historias y el conocimiento de Jeisson hicieron de esta una experiencia perfecta.
Posteriormente nos trasladamos al punto más al sur de Costa Rica: la Península de Osa (mejor conocida como La Osa por la gente local). Mi primera vez en este hermoso lugar, reconocido por la gran cantidad de biodiversidad que lo habita. Cada minuto que pasaba era mejor que el anterior. Aves, mamíferos, hongos, insectos y una increíble torre en Osa Conservation; mención especial a las tres cotingas turquesas (Cotinga ridgwayi) que logramos ver. Estoy seguro que uno de los recuerdos que vamos a guardar en nuestras memorias fue cuando el guía nos dijo “Esperen un momento aquí, voy a ver algo…”, para luego pedirnos que lo siguiéramos en el medio del bosque. Cinco minutos después, nos encotrábamos frente a un macho de danta centroamericana (Tapirus bairdii). ¡Fue impresionante! Pero solo unos minutos después una hembra y su cría pasaron frente al grupo en su caminata matutina por el bosque. Definitivamente un momento que voy a recordar por siempre y una historia para contar en el futuro.
Agradecimientos especiales:
Participantes: David Wolfe, Richard Griffith, Margaret Perham, Sharon Lee Belkin, Larry Klotz, Thomas Wentworth, Linda Rudd, Michelle Ayres, Raymond Ayres
Personal OET: Emilce Ramírez, James Boyle, Carlos Silva, Rodolfo Quirós, Pedro León (ex presidente de la Junta Directiva de OET), Erick Guzmán (Guía de Tour de Holbrook) y Sandy Schmidt (Holbrook Travel) |
Tour conmemorativo del 60 aniversario de la OET en Costa Rica |
Con motivo de la celebración del 60 aniversario de la OET en Costa Rica, este año usted tendrá la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizamos en las tres estaciones del país. Acompáñenos en un viaje por la Estación de Investigación Palo Verde, ubicada en el Parque Nacional del mismo nombre, la Estación de Investigación Las Cruces, hogar del histórico Jardín Botánico Wilson, y la Estación de Investigación La Selva, nuestra icónica estación dentro del bosque lluvioso. Para más información de nuestra estaciones, no olvide visitar nuestro sitio web.
Esta aventura a través de Costa Rica le brindará la oportunidad de realizar caminatas de avistamiento de aves, el tour del chocolate, caminatas nocturnas con guías naturalistas de la OET, el tour de astronomía, visita a granjas de café, además de conocer y compartir con el personal de la OET. Detalles del tour - Fechas: 4 al 15 de diciembre, 2023
- Cupo máximo: 16 personas
- Costo: $2,925 (dólares americanos)
-
Puede reservar su espacio con $500, a más tardar el 1 de octubre de 2023
Para reservar su espacio u obtener más información puede contactar a Jim Boyle. ¡Nos vemos en Costa Rica! |
¿Por qué necesitamos estaciones de investigación? |
Mientras que los niveles globales de dióxido de carbono (CO2) aumentan, una pregunta ronda nuestras cabezas ¿cómo afectarán el crecimiento de las plantas? Se prevé que su impacto implique un mayor crecimiento, pero ¿qué tanto? ¿Es posible que la tasa de crecimiento de los bosques tropicales iguale la de los bosques templados? Dos tipos de bosque con características muy distintas entre sí.
En La Selva, la Dra. Cecilia Prada Cordero se encuentra a la mitad de un estudio de un año que busca dilucidar los efectos del aumento de CO2 en el crecimiento de los árboles. Si bien este es un campo muy estudiado, la mayoría de las investigaciones se han realizado en zonas templadas o invernaderos. Aún hace falta la recopilación de datos en condiciones de bosque tropical reales.
En 2023, Dra. Prada construyó 8 cámaras abiertas del tamaño de un refrigerador a lo interno del bosque en La Selva. Plantó semillas de diez especímenes en cada cámara, de seis especies de plantas distintas. Durante el día, se inyectaron niveles de CO2 simulando el creciente nivel de carbono esperado para los próximos años.
Después de un año, las plantas serán retiradas, secadas y pesadas. Luego, la investigadora comparará las plantas a las que les aplicó el CO2 con otras plantas como control. Posiblemente, sus resultados nos den una luz sobre los efectos que tienen los crecientes niveles de CO2 sobre las plantas tropicales. El experimento de la Dra. Prada Cordero será uno de los pocos que se ha desarrollado en bosques tropicales en el que además se evalúan los procesos de las plantas bajo la tierra.
Al tomar en cuenta los diversos obstáculos, no sorprende la falta de investigaciones in situ de este tipo. Entre sus retos se encuentran el acceso a electricidad en medio del bosque para alimentar los sistemas de monitoreo e inyección de CO2, la caída de ramas de árboles, animales curiosos e impredecibles y las condiciones del tiempo – por mencionar solo algunos.
Es así como sus contribuciones pueden ayudar a fortalecer el trabajo que realizamos en nuestras estaciones de investigación. La Selva es una de las pocas estaciones equipada con equipo técnico, laboratorio, biblioteca, acceso a internet y hospedaje para las personas investigadoras. De hecho, la investigación de la Dra. Prada es el tipo de trabajo para el cual se diseñaron nuestras estaciones de investigación. Dra. Prada Cordero planea mostrar los resultados de su investigación en febrero de 2024 y en OET ¡los esperamos con muchas ansias!
Su apoyo es fundamental para seguir brindando los recursos y la infraestructura necesaria para este tipo de proyectos. Puede realizar sus contribuciones aquí. |
|
|
Our Contact Information *{{Organization Name}}* *{{Organization Address}}* *{{Organization Phone}}* *{{Organization Website}}*
*{{Unsubscribe}}* |
| |
|
|