fbpx

Job Opportunities – Contratación

Employment Opportunities – Oportunidad de empleo

We are the Organization for Tropical Studies.  –  Somos La Organización para Estudios Tropicales.
We are a nonprofit consortium of about 50 universities, research centers, and scientific institutions from around the world. We have research stations and educational programs in Costa Rica and South Africa.  –  Somos una organización sin fines de lucro formada por un consorcio de aproximadamente 50 universidades, centros de investigación e instituciones científicas del mundo entero. Contamos con estaciones de investigación y programas educativos en Costa Rica y Sudáfrica.
Our purpose is to sustain our tropical ecosystems by driving scientific discovery and knowledge, by enriching human perception of nature and by enhancing worldwide policy actions in the tropics.  – Nuestro propósito es mantener la integridad de nuestros ecosistemas tropicales promoviendo el descubrimiento y conocimiento científico, potenciando la percepción humana sobre la naturaleza y reforzando las acciones políticas globales en los trópicos.

Concurso CRUSA 03-07102025 Contratación por servicios profesionales para determinación e implementación de estrategias piloto en economía conductual de los cantones de Curridabat y La Unión bajo el proyecto Alianza Intermunicipal para la Valorización Integral de Residuos Sólidos

Contratación por servicios profesionales para determinación e implementación de estrategias piloto en economía conductual de los cantones de Curridabat y La Unión bajo el proyecto Alianza Intermunicipal para la Valorización Integral de Residuos Sólidos

El periodo de recepción de ofertas es del 09 octubre 2025 al 19 octubre 2025 (ambas fechas inclusivas). Una vez cerrado el periodo de recepción de ofertas, no se recibirán más postulaciones, ni se podrá presentar documentos adicionales.

Este es un proyecto desarrollado en alianza entre la Fundación CRUSA, las municipalidades de Desamparados, La Unión, Curridabat, PNUD y OET.

Tipo de contratación:

La contratación será por servicios profesionales, por un máximo de 9 meses.

Coordinación

Se mantendrá una coordinación con nivel estratégico del mismo proyecto, conformado por: PNUD, CRUSA, OET y jefaturas técnicas de las municipalidades de Desamparados, Curridabat y La Unión.

Perfil de la Organización

La Organización para Estudios Tropicales (OET) en un consorcio sin fines de lucro formado por más 50 centros universitarios e instituciones científicas del mundo entero. Tiene estaciones de investigación y programas educativos en Costa Rica y Sudáfrica.

La OET es:

Investigación: impulsamos el descubrimiento y conocimiento científico para dar respuesta a las preguntas más urgentes sobre el futuro de los trópicos.

Educación: capacitamos a las nuevas generaciones de investigadores en su camino hacia el descubrimiento científico y el liderazgo global.

Conservación: promovemos estrategias conjuntas de conservación en los trópicos.

Propósito

Mantener la integridad de nuestros ecosistemas tropicales promoviendo el descubrimiento y conocimiento científico, potenciando la percepción humana sobre la naturaleza y reforzando las acciones políticas globales en los trópicos.

Objetivo de la contratación

Diseñar e implementar intervenciones basadas en la economía del comportamiento para promover la adopción del sistema de separación de residuos de la municipalidad de Desamparados y el uso adecuado del sistema de recolección de residuos valorizables en los cantones de Curridabat y La Unión.

Antecedentes y justificación

Costa Rica enfrenta una crisis creciente en la gestión de residuos sólidos, impulsada por el aumento sostenido en la generación de residuos sólidos, una baja tasa de recuperación de residuos valorizables y una alta dependencia de los rellenos sanitarios. Actualmente, se producen en el país 3.982 toneladas de residuos sólidos al día, de las cuales el 78% se destinan a rellenos sanitarios o vertederos (CEPAL, 2023).

Esta situación tiene consecuencias ambientales significativas: la gestión de residuos representa el 14,8% de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI), siendo la tercera fuente emisora del país (INGEI, 2017). Por lo que, la mejora de la gestión residuos en un factor clave para alcanzar las metas de descarbonización y mitigación del cambio climático.

Sin embargo, las tasas de recuperación de residuos siguen siendo bajas. En 2022, la recuperación total alcanzó apenas el 10,7%, desglosada en 4,7% por residuos reciclables, 2,8% por compostaje y 3,2% por coprocesamiento (Estudios Económicos de la OCDE, 2025).

A esto se suma el agotamiento de la vida útil de los ocho rellenos sanitarios en operación, lo que agrava la crisis y pone en riesgo la continuidad de la disposición adecuada de los residuos.

Pese a este panorama, el Índice de Gestión Municipal (IGM) 2023 destacó avances importantes en esta materia, lo que evidencia el potencial de mejora si se continúa impulsando programas y proyectos dirigidos a fortalecer la gestión integral de residuos en todo el país.

Situación de la recuperación de materiales valorizables en los cantones de Desamparados, La Unión y Curridabat

1.   Situación del cantón de Desamparados

El Centro de Recuperación de Residuos Valorizables (CRRV) del cantón de Desamparados enfrenta diversos desafíos que limitan su eficiencia y sostenibilidad. Aunque ha mostrado avances importantes desde su creación (actualmente se valorizan alrededor de 1.800 ton/año de residuos); su infraestructura actual es insuficiente para responder a la creciente demanda del cantón. Además, la operación se realiza mayoritariamente de forma manual, lo que restringe la capacidad de procesamiento, genera ineficiencias; lo que disminuye la productividad y eleva los costos operativos. Adicionalmente, hay un mayor riesgo de errores en la clasificación, lo que compromete la calidad del material recuperado y, por ende, los precios de compra de los materiales.

Esta situación limita la capacidad de la municipalidad para ampliar su programa de recolección de residuos valorizables. En el caso de Desamparados, este servicio solo alcanza al 20% de las viviendas del cantón, lo que evidencia un amplio potencial de expansión y crecimiento que aún no ha sido aprovechado.

2.   Situación de los cantones de La Unión y Curridabat

Aunque La Unión y Curridabat han destinado recursos a la implementación de rutas de recolección diferenciada, actualmente no cuentan con un centro de recuperación que tenga la capacidad operativa necesaria para procesar de manera eficiente los materiales recolectados. Esta limitación reduce la efectividad de sus iniciativas de reciclaje y su capacidad para aumentar la cantidad de residuos que pueden ser valorizados.

Responsabilidades:

Servicios que se deberán brindar:

  1. Revisar el modelo de recolección de Desamparados y analizar su potencial de replicabilidad en los cantones seleccionados.
  2. Realizar un diagnóstico del comportamiento actual de la ciudadanía respecto a la separación y disposición de residuos valorizables. Incluyendo las conductas, las emociones, pensamientos de usuarios, contexto, entre otros.
  3. Identificar las principales barreras, oportunidades y motivaciones que influyen en la participación ciudadana, así como las recomendaciones para la mejor separación disposición de los residuos valorizables.
  4. Diseñar intervenciones conductuales que incentiven la separación, de acuerdo al sistema implementado por la municipalidad de Desamparados. (con herramientas, mensajes, canales y responsables).
  5. Implementar en las comunidades seleccionadas, el piloto de las intervenciones diseñadas para este fin.
  6. Medir y evaluar los resultados de las intervenciones para generar aprendizajes y recomendaciones de escalamiento.
  7. Organizar y/o participar en reuniones con los diferentes actores involucrados en el proyecto.
  8. Gestionar las reuniones, internas y externas, que sean necesarias para la adecuada ejecución de sus actividades.
  9. Informar oportunamente a la OET sobre situaciones que puedan afectar sustancialmente la ejecución del proyecto.
  10. Seguir los lineamientos de la OET para la solicitud de recursos para la realización de los talleres o intervenciones planeadas.
  11. Documentar el seguimiento o ajustes en la ejecución de sus actividades (ayudas de memoria, actas, resultados de acciones implementadas, etc.).
  12. Mantener comunicación y coordinación continuo con la OET y sus contrapartes.
  13. Participar activamente en las reuniones del nivel estratégico, técnico u operativo según sea requerido.
  14. Incorporar aspectos de sostenibilidad, inclusión social y enfoque de género en las recomendaciones y documentos elaborados.

Productos esperados

Producto 1:

  1. Plan de trabajo que incluya la metodología a emplear y cronograma detallado que establezca las fechas de entrega de cada producto y actividad relacionada con el proyecto.
    • Detalle de fechas propuestas de actividades y reuniones necesarias para cumplir el objetivo de esta contratación según la información disponible.
    • Metodología que se utilizará para la cada uno de los entregables

Producto 2:

  1. Informe de diagnóstico conductual con barreras y oportunidades. Propuesta de intervenciones de economía del comportamiento (con herramientas, mensajes, canales y responsables).
    • Reuniones con las dos municipalidades y equipo coordinador para conocer la situación actual, priorizar comunidades a intervenir y herramientas disponibles para implementar el plan en cada municipalidad. Definir en conjunto la muestra de población con la que se trabajará en cada cantón.
    • Hacer un estudio conductual en las comunidades seleccionadas para conocer las barreras (internas y externas) y desarrollar una metodología que pueda generar un cambio en la cantidad de hogares que separan y en la forma de separación de los residuos valorizables. Se debe recolectar y analizar al menos la información del siguiente proceso:
      • Determinar la conducta a modificar.
      • Identificar las emociones y pensamientos de los usuarios.
      • Recomendaciones de la psicología del comportamiento.
      • Recomendaciones de comunicación para la modificación del comportamiento.
      • Determinar actividades y estrategia de comunicación a implementar como piloto en cada municipalidad para propiciar el cambio de comportamiento en la población seleccionada.

Producto 3:

  1. Reporte sobre la realización de 2 capacitaciones al personal municipal (una en Curridabat y otra en La Unión) sobre el plan de implementación y procedimiento para atender a las personas que tengan dudas sobre las rutas y procesos de separación de residuos.
    • Determinar la metodología y estrategia de comunicación que debe ser utilizada por parte del personal de la municipalidad para una comunicación efectiva y que contribuya al cambio de comportamiento buscado.
    • Comunicar efectivamente a las personas involucradas en servicio al cliente, comunicación, recolección y otros relacionados, la estrategia adecuada en caso de dudas o consultas sobre la separación de residuos.

Producto 4:

  1. Informe de implementación de intervenciones piloto (avances, ajustes y retroalimentación).Revisión de actividades empleadas y efecto que se obtuvo de las intervenciones ejecutadas. Incluye una sección: de sistematización de la experiencia, buenas prácticas, oportunidades de mejora y lecciones aprendidas.
    • Determinar los indicadores que se utilizarán para medir el cambio en el comportamiento.
    • Análisis de la población y muestreo estratificado aleatorio: con el fin de generar validez estadística en todas las intervenciones se deberá desarrollar muestras estratificadas controlando por variables importante como zona geográfica, ingreso, género, entre otros. Estas serán determinadas para las comunidades seleccionadas dependiendo de sus características.
    • Medir la cantidad de hogares que están separando residuos y la cantidad de estos que lo hacen de la manera solicitada por el CRMV de Desamparados antes de la intervención para una comunidad elegida en cada cantón (La Unión y Curridabat).
    • Medir la cantidad de hogares que están separando residuos y la cantidad de estos que lo hacen de la manera solicitado por el CRMV de Desamparados después de la intervención para una comunidad elegida en cada cantón (La Unión y Curridabat).
    • Cuantificar las acciones del plan de implementación ejecutadas por cada una de las municipalidades en la comunidad elegida

Producto 5:

  1. Guía para la aplicación de la intervención en la totalidad de los municipios, considerando factores a tomar en cuenta para poder implementar el mismo cambio de comportamiento, factores de éxito, necesidades presupuestarias y de recurso humano, recomendaciones para mantener los resultados en el tiempo, etc. Además, deberá describirse de manera detallada cuál y cómo debería ser la estrategia de comunicación más adecuada para los usuarios de cada municipalidad. Informe de evaluación de resultados, con la inclusión de recomendaciones para su escalamiento. Incluye una sistematización de la experiencia, buenas prácticas, oportunidades de mejora y lecciones aprendidas orientada hacia publico externo (usuarios, socios, donantes, otros.
    • Utilizando la información recabada y la experiencia en la aplicación del plan para las comunidades específicas, realizar un análisis de áreas de mejora o cambios en estos para mejorar su efectividad y poderse implementar en la totalidad de cada cantón.
    • Deberá describirse de manera detallada cuál y cómo debería ser la estrategia de comunicación más adecuada para los usuarios según la municipalidad que implemente.
    • La guía deberá entregarse en formato Word editable para su revisión y en formato pdf siguiendo la línea gráfica y logos aprobados para las partes del proyecto.

Requisitos indispensables

  • Debidamente inscrito y al día ante la Administración Tributaria.
  • Grado de licenciatura en psicología, sociología, antropología, salud pública, o similar
  • Experiencia:
    • Al menos 2 experiencias en el área de los análisis conductuales o de economía del comportamiento.
    • Al menos 4 experiencias en el desarrollo de procesos participativos y reuniones con actores clave de comunidades, cantones o condiciones similares a las de esta intervención.

 

Otros requerimientos específicos:

    1. Experiencias que demuestran adaptación y sensibilidad a aspectos culturales, de género, religión, etnia, nacionalidad y de edad
    2. Actitud proactiva y automotivación y capacidad para trabajar bajo presión
    3. Habilidad para desarrollar múltiples tareas efectivamente
    4. Excelentes relaciones interpersonales
    5. Excelente capacidad de comunicación verbal y escrita
    6. Capacidad para comunicarse de manera sensible, efectiva, creativa e innovadora
    7. Demuestra ética e integridad
    8. Capacidad para ejercer tacto y discreción en las relaciones con socios y actores diversos
    9. Excelentes destrezas de gestión y facilitación

      Requerimientos de comunicación:

      Se deberá apegarse a los libros de marca y disposiciones de comunicación e imagen de las organizaciones que integran el proyecto.

Habilidades y requisitos deseables:

  1. Cuenta con experiencias que demuestran adaptación y sensibilidad a aspectos culturales, de género, religión, etnia, nacionalidad y de edad
  2. Demuestra una actitud proactiva y automotivación y capacidad para trabajar bajo presión
  3. Demuestra habilidad para desarrollar múltiples tareas efectivamente
  4. Excelentes relaciones interpersonales
  5. Excelente capacidad de comunicación verbal y escrita
  6. Capacidad para comunicarse de manera sensible, efectiva, creativa e innovadora
  7. Demuestra ética e integridad
  8. Experiencia en gestión de proyectos
  9. Capacidad para ejercer tacto y discreción en las relaciones con socios y actores diversos
  10. Flexibilidad y disposición para viajar fuera del Área Metropolitana cuando sea necesario
  11. Conocimientos en el uso de la Internet, redes sociales y manejo de herramientas electrónicas (Word, Excel, Power Point, Microsoft Project)
  12. Excelentes destrezas de gestión y comunicación

Competencias

  • Planificación y Organización.
  • Comunicación.
  • Trabajo en Equipo.
  • Orientación a Clientes.
  • Comprometida(o) con un Aprendizaje Continuo.
  • Conocimiento Tecnológico.

Todas las personas aspirantes deberán presentar en tiempo, forma y en formato digital, los siguientes documentos, los cuales para todos los efectos son considerados indispensables y de admisibilidad para participar de este proceso:

  • CV actualizado y en idioma español.
  • Copia del título afín al concurso.
  • La(s) certificación(es) o constancia(s) de experiencia profesional relacionada con el concurso, deben ser emitida(s) por la empresa, organismo o institución contratante, en donde se indique las actividades realizadas y que validen:
    • Al menos 2 experiencias en el área de los análisis conductuales o de economía del comportamiento.
    • Al menos 4 experiencias en el desarrollo de procesos participativos y reuniones con actores clave de comunidades, cantones o condiciones similares a las de esta intervención.
  • Presentar propuesta técnica.
  • Propuesta económica correspondiente a los honorarios por servicios profesionales, total bruto en dólares americanos, con todos los rubros relacionados con impuestos, seguros, u otro gasto en el que se debe incurrir. No se pagarán montos adicionales a esta propuesta.
  • Número de cuenta bancaria en dólares.
  • Cronograma de trabajo.

 

Solamente en casos de imposibilidad comprobable (quiebra de la empresa, cierre de operaciones o traslado de la empresa a otro país) se permite la declaración jurada notarial, debidamente justificada para certificar la experiencia laboral.

 

La omisión de alguno de los documentos indicados descalifica la postulación al concurso.

 

Toda la información solicitada que se reciba, en el periodo establecido para recepción de ofertas, será analizada para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente documento y precisar cuáles cumplen los requisitos.

Los documentos deben ser enviados al correo electrónico reclutamiento@tropicalstudies.org, indicando el concurso al cual aplica (CRUSA 03-07102025).

 

Consultas

En caso de tener alguna consulta acerca del presente concurso, puede comunicarse al correo electrónico reclutamiento@tropicalstudies.org para que se le den las instrucciones correspondientes; esto debe hacerse a más tardar un día hábil antes del cierre de la recepción de ofertas, para contar con el tiempo necesario para atender lo requerido.

 

Verificación de la remisión de documentos

Esta fase iniciará con la verificación de la remisión de toda la información solicitada en este documento, que son los criterios de admisibilidad.

La Organización para Estudios Tropicales en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

La OET rechaza la violencia contra las mujeres, así como el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquier de sus formas, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar una conducta integra al respecto.

Concurso CRO 05-19092025 Asistente Administrativo/a para el Departamento de Operaciones

Asistente Administrativo/a para el Departamento de Operaciones.

El periodo de recepción de ofertas es del 19 de setiembre 2025 al 26 setiembre 2025 (ambas fechas inclusivas).

Una vez cerrado el periodo de recepción de ofertas, no se recibirán más postulaciones, ni se podrá presentar documentos adicionales.

Tipo de contratación:

La contratación es por tiempo indefinido, 100% presencial en la Oficina de OET Costa Rica, que cita en: Ciudad de la Investigación UCR (Finca 2 UCR).

La Organización para Estudios Tropicales (OET) es socio ejecutor del proyecto: Transición a una economía verde urbana y la generación de beneficios ambientales globales. Dicho proyecto es implementado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) por medio de sus oficinas en Costa Rica y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, conocido como GEF por sus siglas en inglés y está bajo la dirección y acompañamiento de la Junta Directiva.

Perfil de la Organización

La Organización para Estudios Tropicales (OET) en un consorcio sin fines de lucro formado por más 50 centros universitarios e instituciones científicas del mundo entero. Tiene estaciones de investigación y programas educativos en Costa Rica y Sudáfrica.

La OET es:

Investigación: impulsamos el descubrimiento y conocimiento científico para dar respuesta a las preguntas más urgentes sobre el futuro de los trópicos.

Educación: capacitamos a las nuevas generaciones de investigadores en su camino hacia el descubrimiento científico y el liderazgo global.

Conservación: promovemos estrategias conjuntas de conservación en los trópicos.

Propósito

Mantener la integridad de nuestros ecosistemas tropicales promoviendo el descubrimiento y conocimiento científico, potenciando la percepción humana sobre la naturaleza y reforzando las acciones políticas globales en los trópicos.

Objetivo del puesto

Responsable de ejecutar las labores administrativas del Departamento de Operaciones, aplicando las normas y procedimientos definidos, elaborando la documentación necesaria y dando el debido seguimiento, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, logrando resultados oportunos y garantizando la prestación efectiva del servicio y brindando una atención asertiva, efectiva, en tiempo y forma al cliente interno y externo.

.

Responsabilidades:

  • Responder y atender las llamadas telefónicas
  • Recibir documentación
  • Atender a los clientes
  • Atender labores Administrativas
  • Coordinar el uso de las salas y aulas de la organización
  • Llevar el control de los activos
  • Organizar el uso de los vehículos de la organización
  • Apoyar en la operación diaria del edificio

Requisitos indispensables

  • Estudios
    • Técnico en Secretariado Bilingüe
    • Estudiante universitario en carrera afín a Administración
  • Español – Inglés (Nivel B2)
  • Office Avanzado
  • 2 años en labores similares
  • Licencia de conducir B1 (indispensable)
  1. Relaciones interpersonales.
  2. Comunicación asertiva.
  3. Facilidad para trabajar en equipo.
  4. Adaptabilidad al cambio.
  5. Orientación al cliente.

Todas las personas aspirantes deberán presentar en tiempo, forma y en formato digital, los siguientes documentos, los cuales para todos los efectos son considerados indispensables y de admisibilidad para participar de este proceso:

  • CV vigente y en idioma español.
  • La(s) certificación(es) o constancia(s) de experiencia profesional relacionada con el concurso, deben ser emitida(s) por la empresa, organismo o institución contratante, en donde se indique las actividades realizadas y que validen:
    • Al menos 3 años de experiencia en el campo de arboricultura y manejo del paisaje urbano.
    • Al menos 2 años de experiencia en elaboración de análisis de evaluación del riesgo.
    • Al menos 1 año de experiencia de trabajo en desarrollo de propuestas de manejo de espacios públicos o privados.

Solamente en casos de imposibilidad comprobable (quiebra de la empresa, cierre de operaciones o traslado de la empresa a otro país) se permite la declaración jurada notarial, debidamente justificada para certificar la experiencia laboral.

La omisión de alguno de los documentos indicados descalifica la postulación al concurso.

Toda la información solicitada que se reciba, en el periodo establecido para recepción de ofertas, será analizada para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente documento y precisar cuáles cumplen los requisitos.

Los documentos deben ser enviados al correo electrónico reclutamiento@tropicalstudies.org, indicando el concurso al cual aplica (CRO 05-19092025).

Consultas

En caso de tener alguna consulta acerca del presente concurso, puede comunicarse al correo electrónico reclutamiento@tropicalstudies.org para que se le den las instrucciones correspondientes; esto debe hacerse a más tardar un día hábil antes del cierre de la recepción de ofertas, para contar con el tiempo necesario para atender lo requerido.

Verificación de la remisión de documentos

Esta fase iniciará con la verificación de la remisión de toda la información solicitada en este documento, que son los criterios de admisibilidad.

La Organización para Estudios Tropicales en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

La OET rechaza la violencia contra las mujeres, así como el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquier de sus formas, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar una conducta integra al respecto.

The Organization for Tropical Studies is an affirmative action and equal opportunity employer. All qualified applicants will receive consideration for employment without regard to race, color, religion, sex, sexual orientation, gender identity, gender expression, national origin, age, protected veteran or disabled status, or genetic information.