fbpx

Un Trópico Urbano más verde: Soluciones Basadas en la Naturaleza

Un Trópico Urbano más verde: Soluciones Basadas en la Naturaleza

Entrevista realizada a Miguel Méndez y Liana Mora. Unidad de Proyectos y Operaciones

Gracias a la vinculación y las alianzas que la OET ha tenido con personas e instituciones, a partir del 2021 la organización retoma continuar impactando a nivel nacional (Costa Rica) por medio de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin embargo; la OET anteriormente ha estado vinculada con instituciones gubernamentales y otros organismos nacionales e internacionales  por medio de la ejecución de proyectos con fondos de cooperación internacional, por ejemplo de la UICN,  además de llevar a cabo estudios de compensación como lo fueron el  Proyecto de Ley Tablillas 2020 o PACUME en enero 2016.

Apegada a su misión institucional al servicio de la comunidad costarricense, la OET, en apoyo a SENARA y PROCOMER ha mantenido como uno de sus objetivos constantes generar un impacto positivo en el ambiente. Esto se ha logrado mediante la elaboración de estudios de compensación que priorizan la naturaleza bajo la modalidad donde la conservación y el ambiente siempre gane.

 Si bien la pandemia puso a la organización a prueba, privó el “ante la crisis las oportunidades” y esto impulsó el reposicionamiento de la organización en el entorno político nacional sin renunciar al impacto dentro de la comunidad científica y académica o las acciones que se llevan a cabo en las estaciones de investigación.

(La imagen presentada es una representación parcial y un extracto de la obra original de la artista Deidre Hyde. Se muestra aquí con fines ilustrativos como parte de un acercamiento conceptual a la pieza completa.)

La ejecución de proyectos con fondos internacionales, a través de actividades denominadas “Soluciones Basadas en la Naturaleza”  y que impactan directamente ecosistemas urbanos, hoy son parte de la Organización para Estudios Tropicales y nos acercan aún más a la visión de la organización debido a que son acciones inspiradas y respaldadas por la naturaleza.

Estas acciones ayudan a enfrentar desafíos urbanos como por ejemplo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la inequidad social y beneficial a la sociedad, al ambiente y a la economía al mismo tiempo porque buscan mejorar la resiliencia de los ecosistemas involucrando al factor humano.

La necesidad de relacionamiento estratégico por medio de instrumentos de impacto, permitió que la OET trabaje con modelos multinacionales que impactan más allá de las aguas internacionales, gracias al interés e involucramiento de organizaciones como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) o el Ministerio de Ambiente en Costa Rica (MINAE). 

“Hubo un momento donde los proyectos estaban muy vinculados a estaciones, pero al salir de estaciones es cuando empezamos a trabajar con SENARA Y PROCOMER en servicio de la comunidad costarricense”.

 

Los esfuerzos de la OET han traído consigo importantes alianzas, entre ellas con las Naciones Unidas y el GEF con proyectos tales como TEVU, que permitió la formalización interna de una unidad de utilización de proyectos para insertarlos como parte del plan estratégico de la organización reafirmando el compromiso con la sostenibilidad urbana como una extensión natural del legado organizacional en conservación y educación tropical.

Apostar por Soluciones Basadas en la Naturaleza no significa alejarse del bosque, sino llevar su lógica resiliente y cooperativa a las ciudades que más lo necesitan.

En este nuevo capítulo, cada alianza, cada proyecto y cada acción urbana refleja el mismo principio que guía nuestro trabajo en el campo: la naturaleza tiene las respuestas.

La Ciencia se dibuja
Exploring Collaboration: The Power of an Annual Institutional Representatives Workshop